La Junta de Extremadura lleva una década investigando sobre cómo rehabilitar viviendas con materiales de proximidad y que conviertan los lugares donde trabajamos, residimos y vivimos en espacios sostenibles y eficientes energéticamente. Así́ nació LIFE ReNatural, un proyecto con financiación europea, cuyo principal objetivo es la rehabilitación de edificios con materiales sostenibles.
Hasta la fecha, a través de LIFE ReNatural se han desarrollado soluciones constructivas para viviendas utilizando cáscara de arroz, bloques de arcilla y corcho, materiales que pueden encontrarse tanto en Extremadura como en Portugal y que han servido para revestir cuatro viviendas sociales en el barrio de Santa Engracia, en Badajoz. La cáscara de arroz se ha empleado para fabricar ladrillos y el corcho, el cáñamo y el kenaf se han utilizado como aislantes térmicos y acústicos en las cubiertas y fachadas. El proyecto también ha llegado a otras zonas de la provincia de Badajoz, concretamente se está́ aplicando esta misma filosofía a la rehabilitación de un edificio público en La Bazana y a la construcción de cuatro nuevas viviendas sociales en Ribera del Fresno. En Mérida, se está́ rehabilitando un bloque de 16 viviendas sociales en el barrio de Lázaro.
“Estudiamos la construcción en su conjunto y su comportamiento. Es decir, analizamos el origen de los materiales, el uso definitivo que tendrán y su posterior reciclaje. Con ello, buscamos que el proyecto pueda ser replicable en otros lugares con materias primas autóctonas de la zona en la que se vaya a realizar”, afirman Esther Gamero y Fernando Babiano, técnicos desarrolladores del proyecto.
LIFE ReNatural tiene, a su vez, un carácter social e integrador. Una de las finalidades del proyecto es que toda la fase productiva de los materiales se desarrolle en la región. Por ello, trabajan con grupos profesionales y empresas locales para que, en futuro no muy lejano, todo el proceso de construcción pueda ser local.
“La administración pública tiene muchas solicitudes y necesidades a las que se da prioridad frente a proyectos de innovación como este. Si no fuera por programas como LIFE, no tendríamos la oportunidad de desarrollar estas líneas de investigación”, afirman Gamero y Babiano.
Por supuesto. Acceder a este tipo de ayudas te permite abrir la mente, conocer nuevos criterios y tener una perspectiva más amplia de lo que le puede corresponder a la administración. Existen multitud de fondos destinados a este tipo de proyectos que, por desgracia, muchas veces no conocemos.
“El apoyo europeo te permite tener perspectiva de cómo se hacen las cosas en otros lugares y crear sinergias muy positivas”
Es muy positivo en todos los aspectos. Favorece el intercambio de conocimiento ya que promueve la colaboración con otras empresas, que tengas socios en otros países. Es decir, genera mucha cooperación y te permite tener perspectiva de cómo se hacen las cosas en otros lugares y crear sinergias muy positivas en materia de innovación.
Este proyecto tiene un carácter social. Con ReNatural hemos desarrollado soluciones constructivas que están siendo aplicadas en viviendas sociales para personas con bajos recursos. Estas soluciones de eficiencia energética hacen que las viviendas consuman menos energía, lo que repercute de manera positiva en su economía.
Hay muchas pymes, empresas emergentes y entidades innovadoras que han hecho realidad sus proyectos gracias a la Unión Europea.
El Acelerador del CEI ofrece a las pymes, empresas emergentes y emprendedores, la posibilidad de acceder a subvenciones de hasta 2,5 millones de euros para financiar proyectos de cierto riesgo, pero con un gran potencial. Además, también permite el acceso a inversión de capital para actividades comerciales y de refuerzo de su presencia internacional. España es el país que más éxito ha tenido en la consecución de estas ayudas con 1.034 proyectos financiados (si tenemos en cuenta su antecesor, el Instrumento Pyme) entre 2014 y 2022.
El Programa LIFE, por su parte, apoya con hasta un 60 % del presupuesto total proyectos de empresas e instituciones sobre medio ambiente o acción por el clima. LIFE acaba de cumplir 30 años y en este periodo ha apoyado más de 900 proyectos en nuestro país.